Conquering the world.
High of the Week (II) - Active Child / Curtis Lane
30.8.10![]() |
"So you reach and you clutch to the thing you can remember / for the scent or the touch, or the one you miss so much" |
H.VIII - Lemonade
26.8.10![]() |
♥Bananas & Ecstasy♥ |
Si le funcionó a The Stokes…¿why not?
Otra de las razones (2) por las que me cae simpático Lemonade es esa mezcla de ironía, acidez y desfachatez que recuerdan a The Tough Alliance. Producto de tanto extasis o por simple lime natural, el trío suele lanzar dardos a cualquiera, como cuando dijeron haberse mudado a Nueva York porque si a los Strokes les había ido bien, ¿por qué a ellos no?. Tampoco tienen drama en cuestionar bandas hypeadas por NME como Waaves ni aclarar que les rompe las pelotas que por su fama de raveros se los relacione con la “mierda” del New Rave o con cualquier cosa que se le parezca, como esos “indies vestidos de fosforito” (Klaxons). Sus fiestas en cambio, diferencian ellos, son para ponerte arriba, para que te sueltes de verdad y no precisamente para figurar y “salir en un puto photoblog”.
Y qué mejor lugar en el mundo para enfiestarse que Brasil, hacía donde se dirigen ahora mismo, invitados por la banda paulistana Holger. Lemonade estará por más de quince días en un tour que los llevará por varios festivales y fiestas de renombre como la inigualable Dancing Cheetah. La banda, además de declararse amante del país, confiesa que varias de sus canciones han sido inspiradas por la música brasilera y esperan componer varias más in situ.
Les recomiendo hacerse de la discografía de estos niños fiesteros mientras nuestros vecinos bailan, gozan y entran en trance con bananas y éxtasis (razón 3: vease el link del myspace).
Acá un remixtape disponible.
H.VII - Sean Smith
25.8.10H.VI. - El poster
24.8.10![]() |
Henry & "The Get Up Kids" |
L.III - ¿Que país es este?
20.8.10Mientras en el planeta Clarín consideraban "exitoso" un sistema de vida donde la población parece rehén de sí misma viviendo en casas protegidas con rejas de tres metros y con ruidosas sirenas estilo militar que son activadas ante cualquier hecho sospechoso, en el planeta Canal 7 (estatal y en permanente puja con el grupo Clarín) emitían un especial sobre la desaparición de personas y la violación de los derechos humanos (**) en Colombia con lo que se conoce como los "Falsos positivos" (campesinos asesinados por las fuerzas armadas colombianas y que los hacen pasar por guerrilleros caídos en combate para cobrar una recompensa).
High of the Week (I) - Tamaryn (The Waves)
18.8.10
Cuando cumplió los 18 se fue a Nueva York, donde conoció a Rex John Shelverton quien en la época tocaba en Vue (ni vale la pena googlearla). Al parecer se hicieron muy buenos amigos y varios años después (una vez que la banda de Rex se disolvió), e instalados en San Francisco formaron Tamaryn.
Este año lanzaron su primer LP The Waves, disco que vengo escuchando hace unas tres semanas. Por momentos la voz de Tamaryn resulta como la de una Enya del slowcore y seguramente no van a faltar las comparaciones a Slowdive. Es de esos discos adictivos e hinoptizantes que te pierden en el tiempo y te dejan en trance.
Las canciones fueron escritas en base al trabajo de Tamaryn como secretaria en un consultorio psiquiatrico donde tiene acceso a pilas de archivos con la historia clínica de los pacientes, prescripciones médicas, nombres y efectos de drogas. A mi me dejó bien high.
En lo comentarios tendrás acceso a los tamarindos enyanos.
H.III - Le Hérisson
13.8.10
Ahora… también es cierto que en el último tiempo he optado por aflojar un poco mi grado de ostracismo (de nivel 5 a 4) contra la “cultura de masas”, y en lo que va del año ya escuché cosas que jamás imaginé, miré películas mega comerciales y hasta leí la saga completa de Stephanie Meyer. Fue así que, en esa línea de libertades que me estoy concediendo y en un diálogo conmigo misma me pregunté ¿por qué no miraba Le Hérisson?. Pero lo cierto es que todavía me retumbaba en el cerebro la sentencia, letal para mi gusto, de Diana Massis quien un día antes habia reseñado L’Élégance du hérisson, el best seller sobre el que está basado la película. Dijo, y lo recuerdo bien: “los hombres deberían leerlo para que nos conozcan mejor” y eso me auyentó. Fue casi tan WTF como el día en que una compañera, en plena exposición sobre SU vida sentimental, ME recomendó (a MÍ que no dije ni “ah”) leer “Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus” porque, según ella, me iba a servir para entenderlos mejor. Pero… retomando el dilema entre ver o no ver una película basada en un record de ventas, elegí lo primero. Le di play, empaticé con Reneé (la portera gorda, fea y con halitosis) y hasta me llevé una sorpresa con el final anti-Hollywood. Aunque eso sí, sigo sin entender eso que dijo Massis: “para que nos conozcan mejor”, quizás porque ni siquiera yo misma, como parte del gremio, me conozco.
Por si le interesa, aqui la consigue.
L.II.
12.8.10
Particularmente detesto todo lo que tenga que ver con el invierno. El frío, la lluvia, las comidas que desbordan calorías, mi autoengaño de necesitar dulces y chocolates para “aportarle calor a mi cuerpo”… pero lo que de verdad se lleva el Gran Premio a “Cómo arruinarle el día a…” son las BALDOZAS FLOJAS!. Esas hdp que aparentemente están sanas y bien pegadas a la vereda, y que cuando uno las pisa confiado con que no pasa nada, después de haber recorrido todo el camino con rayos-x… ¡PLAF!, ahí está una con el jean todo salpicado con agua embarrada y con un humorrrr…!.
L.I. - Ola Polar
11.8.10
(la photo no es del polo norte, sino de San Luis-Argentina)
H.II - Nick Cave
10.8.10